- abonar
- I
(Del lat. bonus, bueno.)1 AGRICULTURA Echar abono a la tierra.2 Decir que una cosa es buena o darla por cierta.SINÓNIMO acreditar3 Salir fiador de la verdad de una cosa o del comportamiento de una persona:■ abonar a un cliente.SINÓNIMO avalar————————II(Del fr. abonner, suscribir, del ant. bonne, límite.)1 Pagar lo que se debe:■ les abonaré el segundo plazo en un par de días.► verbo transitivo/ pronominal2 Inscribir a una persona para que, mediante el pago de una cuota, reciba un servicio o pueda usar una cosa:■ se abonó al nuevo canal de televisión.REG. PREPOSICIONAL + aSINÓNIMO suscribir3 COMERCIO Tomar una cosa como parte de un pago.4 ECONOMÍA Poner las partidas correspondientes al haber en una cuenta corriente.5 ECONOMÍA Pagar el importe de cada uno de los vencimientos de una venta o de un préstamo a plazos.
* * *
abonar (del lat. «bonus», bueno)1 tr. Calificar una ↘cosa de buena. ⊚ Particularmente, acreditar: ser cierta cosa garantía de que ↘algo o alguien es bueno: ‘Le abona su pasado’.2 Asegurar alguien, comprometiendo su palabra o su prestigio, que cierta ↘cosa es verdad o cierta ↘persona se comportará bien o pagará cierta cosa: ‘Su antiguo jefe le abona’. El complemento puede ser también «certeza, verdad» o una palabra semejante: ‘Yo abono la veracidad de la anterior declaración’. ≃ Garantizar.3 Poner abono en la ↘tierra. ⇒ *Abono.4 *Pagar: dar la cantidad que corresponde como pago de cierta ↘cosa. El complemento puede ser la cosa, la cantidad o el recibo o factura: ‘Abonar unos trabajos. Abonar el recibo del gas. Abonar veinte mil pesetas por el arreglo del coche’.5 *Descontar cierta ↘cantidad en una cuenta.6 Asentar en una *cuenta corriente ↘partidas correspondientes al haber. ⊚ Anotarle o tomarle a alguien en consideración alguna ↘cantidad entregada como pago parcial de algo.7 Inscribir a ↘alguien para que, mediante el pago de una cuota, reciba o pueda disfrutar cierta cosa, particularmente un periódico: ‘Abonar a una revista’. Más frec. reflex.: ‘Abonarse a un boletín, a la temporada de ópera, a un restaurante, a un servicio de limpieza’. ⇒ Conducirse, igualarse, suscribir[se]. ➢ Desabonarse. ➢ *Contrato.8 (Bol.) prnl. recípr. Reconciliarse.* * *
abonar. (Del lat. bonus, bueno). tr. Acreditar o calificar de bueno. || 2. Salir por fiador de alguien, responder por él. || 3. Hacer bueno o útil algo, mejorarlo de condición o estado. || 4. Dar por cierto y seguro algo. || 5. Echar en la tierra laborable materias que aumenten su fertilidad. || 6. Tomar en cuenta un pago. || 7. pagar (ǁ dar o satisfacer lo que se debe). || 8. pagar (ǁ dar derechos los géneros). || 9. Asentar en las cuentas corrientes las partidas que corresponden al haber. || 10. Inscribir a alguien, mediante pago, para que pueda concurrir a alguna diversión, disfrutar de alguna comodidad o recibir algún servicio periódicamente o determinado número de veces. U. m. c. prnl. || 11. Com. Pagar la cantidad correspondiente a cada uno de los vencimientos de una venta o un préstamo a plazos. || 12. intr. abonanzar. || 13. prnl. Insistir en un acto que agrada, desear practicarlo con reiteración. Me abonaría a veranear allí.* * *
(del l. abonare < ad, a + bonus, bueno)► transitivo Acreditar o calificar de bueno [a alguno].► Salir por fiador [de alguno].► Dar por cierta [alguna cosa].► Mejorar [alguna cosa] en su condición o estado; esp. beneficiar [la tierra] con materias fertilizantes.► intransitivo Abonanzar.————————(del fr. abonner < ant. bonne, límite)► transitivo-pronominal Suscribir [a alguno] mediante pago para que pueda disfrutar de alguna comodidad o servicio.► transitivo Pagar; tomar en cuenta, admitir [algo] en parte de pago.► COMERCIO Asentar en las cuentas corrientes aquellas partidas que representan pagos recibidos.
Enciclopedia Universal. 2012.